Pranarom
Sinergia 100% aceites esenciales quimiotipados, 100% puros y naturales. Esta sinergia contiene 100% de aceites esenciales certificados de origen biológico. Se utiliza para purificar o proteger la piel de los pies y de debajo de las uñas, cuando estas se vuelven sensibles, se ponen amarillas o se irritan, por ejemplo, por culpa de los hongos.
Pranarom
Sinergia 100% aceites esenciales quimiotipados, 100% puros y naturales. Esta sinergia contiene 100% de aceites esenciales certificados de origen biológico. Se utiliza para purificar o proteger la piel de los pies y de debajo de las uñas, cuando estas se vuelven sensibles, se ponen amarillas o se irritan, por ejemplo, por culpa de los hongos.
Composición: 90 cápsulas de 300mg de polvo puro de Lapacho (Tabebuia adenophilla)*. Agente de recubrimiento: gelatina vegetal. Sin aditivos ni conservantes.
*Plantas amazónicas cultivadas y cosechadas respetando el medio ambiente.
Origen: Producto resultante de un comercio respetuoso con los hombres y el medio ambiente. Producido por las comunidades del Amazonas medio, Brasil. Procedente del Brasil, fabricado en Francia.
Principales usos etnomedicinales:
- Para la Cándida, la levadura y otras infecciones micóticas (uso tópico).
- Para la leucemia y el cáncer.
- Para los resfriados, la gripe y otras infecciones bacterianas
y virales respiratorias superiores.
- Para las enfermedades de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, etc).
- Para la psoriasis y la dermatitis.
Posología: 2 cápsulas, 2 veces por día, por la mañana y el mediodía antes de la comida.
Precauciones de uso: Racines Terrestres no debe consumirlo pacientes que se encuentren en tratamiento con anticoagulantes sin consultar al médico ya que las naftoquinonas pueden incrementar dicho efecto. Tampoco deben tomarlo embarazadas y en periodo de lactancia.
¿Qué es exactamente Racines Terrestres?
Es el producto Serpens conocido popularmente desde hace décadas en todo el mundo como Lapacho o Pau d´Arco. Es un árbol nativo de Centro y Sudamérica que llegar a medir hasta 20 metros de altura y tiene flores purpúreas. La utilización del lapacho por las distintas comunidades indígenas americanas se remonta a épocas precolombinas. Es uno de los antibióticos y antivíricos biológicos más potentes de la naturaleza conocido.
¿Por qué es tan conocido y utilizado desde hace tanto tiempo?
Su principal naftoquinona o principio activo (el lapachol) fue aislado en 1858. En medicina se emplea la corteza, la cual ha demostrado propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antitumorales y antifúngicas. Su potencial farmacológico proviene de la parte interna de esta corteza.
¿Cuál se su composición química?
Los principales principios activos del lapacho son los quinoides, en gran cantidad y una pequeña cantidad de benzenoides y flavonoides. Los quinoides (principalmente antraquinonas, lapachonas y naftoquinonas) han demostrado una actividad biológica muy documentada y se consideran como el centro de la eficacia de la planta como fármaco. El lapachol presenta una estructura química similar a la de la vitamina K, aunque no posee propiedades antihemorrágicas.
¿Cuáles son las principales indicaciones terapéuticas de RACINES TERRESTRES?
Como es muy bien conocido dentro de la etnomedicina y la fitoterapia, que un fitofármaco pueda tener, dentro de un área terapéutica común, distintos usos clínicos según de que región, país o continente hablemos. Así, por ejemplo, Racines Terrestres se utiliza en Argentina como astringente, antiséptico, eczemas, psoriasis, tumores de piel y leucemia, y enfermedades de vías respiratorias (tos convulsiva); en Bolivia, Brasil y Costa Rica se utiliza especialmente contra distintos tipos de cáncer; en Paraguay como reconstituyente y antisifilítico; en Venezuela y Colombia, como antimalárico y antitripanosómico y en Guatemala contra llagas y úlceras dérmicas.
¿Tiene RACINES TERRESTRES alguna interacción o contraindicación?
Racines Terrestres no debe consumirlo pacientes que se encuentren en tratamiento con anticoagulantes sin consultar al médico ya que las naftoquinonas pueden incrementar dicho efecto. Tampoco deben tomarlo embarazadas y en periodo de lactancia.